
Urbanismo Regenerativo

El libro Urbanismo regenerativo, publicado a través de la editorial ACTAR, nace de la experiencia teórica y práctica desarrollada a partir de un primer caso de estudio, el proyecto Santander, Hábitat futuro, el modelo de ciudad para imaginar la capital cántabra en 2055.

El concepto urbanismo regenerativo ha sido desarrollado por Paisaje Transversal y LANDLAB, laboratorio de paisajes como una metodología de trabajo que reconoce la ciudad y el territorio como sistemas integrados, en los que no es posible actuar de modo aislado o fragmentado. Esta metodología propone un nuevo enfoque basado en un pragmatismo utópico, capaz de pensar un mundo mejor y hacerlo desde la realidad cercana y posible, con el que devolver el equilibrio al territorio urbano diseñando sistemas que permitan su adaptación y transformación.

Con este libro se quiere repensar los conceptos pasados e inventar otros capaces de afrontar, desde una óptica renovada e innovadora, los grandes retos y las crisis actuales: desde el cambio climático a la crisis geopolítica, pasando por la económica y la social. Es decir, busca reimaginar la práctica de la planificación urbana y del planeamiento urbanístico con nuevas herramientas y metodologías que amplíen las conocidas e inventen el urbanismo del futuro.

