Regeneración Casco Vitoria-Gasteiz

Estrategia para la regeneración urbana integral y participativa del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz.

En las últimas décadas, los Cascos Históricos de las ciudades han sufrido un importante proceso de despoblación y degradación, convirtiéndose, por norma general, en ámbitos con altos índices de vulnerabilidad urbana: parques residenciales antiguos, deteriorados y desocupados; falta de dotaciones (espacios verdes, equipamientos, etc.); envejecimiento poblacional; concentración de personas desfavorecidas; intensificación del ocio nocturnos; etc. son algunos de las problemáticas más habituales.

Sin embargo, las actuaciones de mejora en este tipo de tejidos han estado enfocadas más en la preservación y restauración del patrimonio que en atajar la desigualdad urbana. De esta manera, solo se ha solucionado parte de los problemas que aquejan estos entornos. Tal ha sido el caso del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz: un entorno emblemático, en el que, a pesar de todos los esfuerzos e iniciativas de los últimos 20 años, no se han logrado atajar algunos de los problemas más arraigados en el barrio.

Ante esta situación, entre mediados 2020 y principios de 2021, y en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, elaboramos una estrategia de regeneración urbana integral, mediante un trabajo cuantitativo y un proceso de consultas con agentes. Este proyecto aglutinó todo el trabajo previo realizado tanto desde las instancias municipales como desde el tejido asociativo, para dar forma a una hoja de ruta compartida que ponía el foco en cuestiones relativas a la vivienda, la movilidad, el comercio local o la naturalización de los espacios públicos.


En paralelo a la elaboración de este documento, se emprendieron una serie de acciones de urbanismo táctico, dirigidas a plantear resultados tangibles con los que recuperar la mermada confianza de la población local en la actuación del consistorio.

Como resultado de este proceso, se obtuvo una estrategia compuesta por más de medio centenar de actuaciones a corto, medio y largo plazo vinculadas a seis temáticas en las que se estructura el Plan de Regeneración Urbana Integral (Vivienda e inclusión, Accesibilidad y conectividad, Espacios públicos y usos, Dinámica y actividad, Ecología urbana, Patrimonio e identidad). Entre ellas, el Ayuntamiento se comprometió a que 24 fueran desarrolladas durante el primer año de implementación, junto las que ya se habían ejecutado durante la elaboración de la propia estrategia.

Además se creó una “Mesa para la regeneración del Casco Medieval” un espacio de participación técnico-ciudadano dirigido al seguimiento y rendición de cuentas para la implementación de la estrategia.

Lugar

Vitoria-Gasteiz, País Vasco

Fecha

2020 – 2021

Escala
Artículos de blog