Un sistema de evaluación a partir del cruce entre indicadores de cualitativos y cuantitativos

En Paisaje Transversal desarrollamos una herramienta llamada Indicadores Participativos (INPAR) cuya función es establecer conexiones entre las valoraciones técnicas y las opiniones ciudadanas.

 

Los INPAR permiten relacionar información de carácter cuantitativo con información cualitativa y, así, encontrar puntos en común a través de los ámbitos ambiental, social, económico y funcional, que en su conjunto dan una visión integral de un ámbito. Generan una fotografía momentánea de un entorno que nos permite valorar sobre qué aspectos es prioritarios realizar proyectos de mejora, de sobre los que hay que desarrollar acciones de potenciación y sobre los que todavía es necesario esperar y construir opciones desde la pedagogía. Herramienta que a su vez en el futuro nos permitirá valorar las mejoras alcanzadas con los proyectos ejecutados.

 

Indicadores de sostenibilidad

Los indicadores cuantifican el estado del ámbito de estudio según los parámetros ambientales, sociales, funcionales y económicos, para definir la «sostenibilidad» de un entorno urbano. En concreto para cada indicador se visualiza si éste cumple o no el valor óptimo y en qué medida.

 

Opiniones ciudadanas

Las percepciones ciudadanas se recogen a través de distintas actividades, después se registran y clasifican para relacionarlas con los valores de los indicadores cuantitativos de sostenibilidad. Toda la información generada en las distintas actividades se clasifica en función del emisor, el carácter, el ámbito y los temas a los que hace referencia. La clasificación permite visualizar qué temas son los de mayor interés, qué agentes son los que están generando la información y si se trata de información negativa, positiva o propositiva.