
EDUSI Olot
Paisaje Transversal desarrollamos la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para la ciudad de Olot (Girona). Esta es, junto con la de la ciudad de Zaragoza en la que colaboramos con Tecnalia y Fundación Circe, la segunda EDUSI que desarrollamos con motivo de la convocatoria lanzada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas el pasado mes de noviembre. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado es el documento necesario para participar en la convocatoria lanzada por el Ministerio de Hacienda, encargado de gestionar los Fondos FEDER para el periodo 2014-2020.
Esta convocatoria se estructura en torno a cuatro Objetivos Temáticos, alineados con el Programa Operativo de Crecimiento sostenible definido por la Comisión Europea:
· OT2: Mejorar el uso y la calidad de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y el acceso a las mismas.
· OT4: Favorecer el paso a una Economía baja en Carbono en todos los sectores.
· OT6: Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
· OT9: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Una estrategia de este tipo requiere de un conocimiento profundo de la realidad local en la que será implementada. En este sentido, la elaboración del Plan Integral de Acciones de Mejora del barrio de Sant Miquel a través del proyecto «OlotMés B» nos permitió hace ya más de un año acercarnos a la realidad de la ciudad de Olot y, si bien el proyecto se concentraba en uno de los barrios de esta, la aproximación integral que se llevó a cabo había permitido disponer de una imagen detallada del conjunto de la ciudad, su entorno y sus actores.
Si bien las dinámicas de desigualdad y exclusión resultan importantes, han sido igualmente relevantes los condicionantes derivados de su tamaño, de su situación como área urbana inserta en un Parque Natural, y del potencial que suponen los numerosos activos patrimoniales de la ciudad. A estos aspectos se añade un fenómeno que se ha ido produciendo en la ciudad en las últimas décadas, como es la traslación de la centralidad urbana desde el Nucli Antic hacia zonas más modernas y más próximas a los barrios de rentas más altas.
Todas estas cuestiones han llevado a plantear una estrategia basada en la conectividad de la ciudad desde tres perspectivas: con su entorno y su historia, entre las personas, agentes y colectivos que la habitan, y con los retos globales.
La estrategia identifica los retos que deberá afrontar la ciudad en los próximos años, poniendo en valor los potenciales y las particularidades de esta población y haciendo frente a las necesidades de sus barrios, sus ciudadanos y ciudadanas, para avanzar hacia un modelo urbano y productivo responsable, sostenible y respetuoso con su entorno.
Cliente
Ajuntament d’Olot
Fecha
Noviembre 2015 – Enero 2016
Clasificación
Escala
Web proyecto
–
Informe
–
Tags
Ecología urbana
Regeneración urbana
Sostenibilidad